Las PTARS una herramienta poderosa para el cuidado del agua.
- Liz Tlaiye
- 13 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2024
La iniciativa que tiene H2O 4 WORLD en plantas de tratamiento de aguas residuales consolida en 10 de los 10 puntos presentados para poder armonizar el cuidado del agua en México según las Instituciones Mexicanas.
Por C.D. en I.C. Jorge Alberto Celis Padilla
“El panorama del agua en el Mundo”
Alrededor de 2000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 3600 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros y 2300 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos. Las brechas en el acceso a fuentes de abastecimiento de agua y saneamiento, el crecimiento demográfico, el uso intensivo de agua, la mayor variabilidad de las precipitaciones y la contaminación son factores que se conjugan en muchos lugares transformando al agua en uno de los principales riesgos para el progreso económico, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible, según datos del Banco Mundial.

El crecimiento económico
depende en gran medida del
agua. El agua es un factor vital para la producción, por lo que la reducción de sus existencias puede traducirse en una desaceleración del crecimiento económico. Las tasas de crecimiento económico de algunas regiones podrían disminuir en hasta un 6 % del PIB en 2050, como consecuencia de pérdidas vinculadas con el agua en la agricultura, la salud, los ingresos y la prosperidad. Asegurar un suministro suficiente y constante de agua en un contexto de creciente escasez será esencial para alcanzar los objetivos mundiales de alivio de la pobreza.
“El panorama del agua en México"
Según información de panoramas y perspectivas del Senado para 2017 y 2024. En la actualidad hay una fuerte coincidencia en reconocer que nos encontramos en una grave crisis ambiental. Desde mediados de los años setenta del siglo pasado, comenzaban a emitirse los primeros signos de alerta sobre las implicaciones ecológicas que tenía el crecimiento demográfico y urbano, así como como la persistencia de un modelo de producción basado en un exorbitante consumo de recursos naturales.2 Posteriormente, la identificación del cambio climático originado por la emisión de gases de efecto invernadero que naturalmente no se pueden procesar y el cambio de uso de suelo, ha creado una situación mucho más preocupante, la cual requiere de un atención decidida y coordinada de todos los países del mundo.
Dentro de esta crisis ambiental, ocupa un lugar especial la del agua. Este líquido es fundamental para la existencia de vida en el planeta. Aunque la imagen icónica de la Tierra vista desde el espacio es un punto azul por la tonalidad que le dan los océanos, solamente uno por ciento del agua puede ser consumida por el ser humano. Esta cifra nos da una idea de la abundancia relativa del agua con respecto a las necesidades de nuestra especie.
“Las iniciativas a las que se deben dar continuidad según el Plan
Nacional”
México necesita de una manera incesante dar seguimiento a las siguientes propuestas que continuación, se presentan todas las participaciones que tuvieron lugar en el Foro “Panoramas y perspectivas del agua en México, 2019-2024”
Armonizar el marco jurídico en materia hídrica y ambiental
Garantizar la coordinación institucional para el manejo del agua.
Profesionalizar y fortalecer las capacidades de los organismos operadores de agua.
Mejorar el sistema de asignación de concesiones
Incluir en la normatividad a ecosistemas acuáticos no contemplados.
Garantizar el derecho de acceso a la información.
Impulsar la apertura de espacios de participación efectiva.
Revisar y eventualmente actualizar los acuerdos de reparto de aguas de cuencas transfronterizas.
Definir la normatividad mexicana sobre la fractura hidráulica (fracking).
Desarrollar oportunidades para la gestión y la innovación local.
“El papel que juegan las plantas de tratamiento de aguas residuales”
La iniciativa que tiene H2O 4 WORLD

Comments